
Los dos pichones de torcacita están creciendo en mi maceta. La mamá vuelve cada tanto para alimentarlos. Ya tienen 10 días.
Hoy hablamos del Palo borracho.
También le dicen yuchán, algodonero, choricia.
Su tronco almacena agua para resistir los tiempos de sequía. Es de color verde , a veces grisáceo.
Tiene hojas compuestas. De 6 a 7 folíolos.
En invierno pierde sus hojas y quedan colgando en sus ramas los frutos. Cuando se abren queda al descubierto un gran copo de algodón que recubre las semillas.
Florece a finales del verano. Sus flores son rosadas, muy llamativas.
foto de Wikipedia
| | |||||||||||||
| Clasificación científica | |||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| |||||||||||||
| Especies | |||||||||||||
| |||
| . | |||
| |||
| |||
| Tilos | |||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Clasificación científica | |||||||||||||
| |||||||||||||

la Reserva Natural Otamendi se halla en el partido de Campana, provincia de Buenos Aires, sobre el río Paraná de las Palmas.
Cerca de 2.600 hectáreas preservan una de las últimas muestras de los entornos naturales de la provincia bonaerense: selvas ribereñas y bajos asociados al delta del Paraná, barrancas naturales con bosques de tala y zonas altas con pastizales pampeanos. Dentro de la fauna, la Reserva también resguarda animales en peligro de extinción como el ciervo de los pantanos, el lobito de río y el federal.
A la localidad de Ingeniero Rómulo Otamendi, desde capital federal, se llega por la ruta nacional 9 tomando por la calle Cordero, altura km 67,5 de la panamericana.
Por el ferrocarril Mitre se llega desde la Estación Retiro hasta la Estación Otamendi, previo transbordo en Villa Ballester. Entre la estación Otamendi y el centro urbano se encuentra la Reserva.
| |||
| . | |||
| |||
| |||
Eucalyptus melliodora | |||||||||||||
| Clasificación científica | |||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| |||||||||||||
| imagen de wikipedia | |||||||||||||